"Le hemos venido a presentar al gobernador José Luis Gioja un nuevo esquema de trabajo del Ministerio Público Federal, orientado a generar política criminal sensible a las particularidades de su provincia", manifestó Gils Carbó, en referencia a la figura del fiscal coordinador de distrito, creada en diciembre pasado para avanzar en el diálogo con las autoridades de cada provincia y articular las acciones contra las redes criminales. Se trata de un magistrado que coordina la actuación de sus pares federales mientras mantiene un diálogo constante con sus colegas locales, así como con otros funcionarios políticos, judiciales y de las fuerzas de seguridad.
Por la tarde, Gils Carbó participó de la inauguración de las nuevas oficinas en las que funcionarán la Fiscalía Federal de Primera Instancia, a cargo de Catia Troncoso y la Fiscalía General, cuyo titular es Maldonado, ubicadas en calle Entre Ríos entre General Paz y avenida Córdoba. Está previsto que la semana próxima ambas dependencias comiencen a desarrollar sus tareas en el nuevo edificio.
La procuradora firmó convenios de colaboración en la Casa de Gobierno con el fiscal General de la Corte provincial, Eduardo Quattropani; con el gobernador José Luis Gioja, y con el presidente de la Corte de sanjuanina, Juan Carlos Caballero Vidal, para realizar proyecto conjuntos.
Esta visita se suma a las que la titular del Ministerio Público Fiscal de la Nación hizo a Mendoza, Santiago del Estero, Salta y Santa Fe (ciudad de Rosario), en las que también presentó la figura del fiscal coordinador.
Bienestar Laboral
Por la mañana, San Juan también fue sede del ciclo de capacitación en bienestar laboral para integrantes del MPF. El abogado y coach ontológico Juan Pablo Rico presentó su taller "Resoluciones de conflicto y Estrategias de Negociación”, en el que la premisa es la participación continua del auditorio en distintas actividades y consignas y no la del tradicional conferencista quien “imparte” algún tipo de conocimiento en forma lineal.
Rico aseguró que por lo general se presentan dos fuentes de diferencias: la comunicación y los conflictos de intereses. Sobre el primer punto, explicó que se presenta cuando dos personas creen estar peleando o discutiendo por la misma cosa, de un mismo objeto, cuando en realidad cada uno desea algo distinto. A la inversa, los conflictos de intereses aparecen cuando las partes desean lo mismo sobre un objeto idéntico.